Una mirada de futuro... Buscando la consecuencia sostenible en nuestra manera de vivir.
lunes, 22 de noviembre de 2010
LLegó el Container que nos donó el Consejo de Producción Limpia
sábado, 20 de noviembre de 2010
Firma de Convenio con el Ministerio de Energía y la Intendencia de Valparaíso
Firma de Convenio con la Coca-Cola para la construcción de la ECOHARE
PRIMERA OFICINA PUBLICA Y UN CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE DE ISLA DE PASCUA SERÁ CONSTRUÍDO CON ECO-LADRILLOS ELABORADOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO PET
· Con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, se llevó a cabo la firma del convenio que da inicio al proyecto ECOHARE: Te Re’O Ero Ero, que contempla la construcción de la Direccion de Gestión Ambiental del Municipio y el primer centro inerpretativo de educación ambiental en la Isla.
· Este acuerdo, además de contribuir a reducir, reutilizar y reciclar los desechos de la Isla, busca generar una conciencia medioambiental en la comunidad Rapa Nui y convertirla en un destino ecológico y responsable.
Santiago, xx de noviembre 2010.- Ecohare o casa ecológica es el nombre que recibirá la nueva edificación publica que albergara la Direccion de Gestion Ambiental del Municipio y el primer centro interpretativo de educación ambiental que se levantará en Isla de Pascua. El recinto estará edificado completamente con Eco-ladrillos, novedosa técnica de construcción para la que se utilizan botellas de plástico PET, las que rellenas de otros desechos sólidos, como bolsas de plástico, papel pastificados, tetrapack, entre otros y luego de un simple proceso de ensamblaje, dan forma a un ladrillo 100% ecológico.
Con el fin de dar el vamos a este auspicioso proyecto, se reunieron en la ciudad de Santiago la Ministra del Ministerio de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua, Luz Zasso Paoa, el gerente general de Coca-Cola de Chile, Gonzalo Iglesias y el gerente general de Coca-Cola Embonor, José Jaramillo, para firmar este convenio, denominado en lengua Rapa Nui como “ECOHARE: Te Re’O Ero Ero” que en el idioma Rapa Nui significa ECOCASA: la voz que trasciende o se replica, que además de contribuir a reducir, reutilizar y reciclar los desechos de la Isla, busca generar una conciencia medioambiental en la comunidad Rapa Nui y convertirla en un destino ecológico y responsable.
Por su parte la Ministra de Medio Ambiente destaco la iniciativa por lo innovadora, ademas da respuesta una problemática que aqueja a Rapa Nui que es la disposición final de los residuos solidos. Este tipo de iniciativa tiene una relevancia importante ya que promueve entre las comunidades el cuidado del Medio Ambiente y ademas confirma que la asociatividad ente publico-privada es un gran apoyo en la solucion de problemas.
La edil Sra Zasso Paoa destaco “El entusiasmo que tiene mi comuna con este proyecto es altisimo, ya que el tema de la sustentabilidad se ha asimilado por los isleños y sabemos que es el camino para poder mantener nuestra economía que es el turismo, y para el resgurado y sobrevivecia de nuestra cultura”
Por su parte y como representante del Sistema Coca-Cola, Gonzalo Iglesias expresó su satisfacción de que este proyecto se esté haciendo realidad: “Muchas veces hay grandes ideas, pero lo importante es que se puedan llevar a cabo y ahora estamos viendo la materialización de este primer paso”. Además, se refirió a la importancia de empezar a trabajar en cómo darle valor a los desechos: “hay que ser creativos y buscar maneras de dar solución a los problemas que nos aquejan. Este proyecto es un ejemplo de ello y estamos seguros que será también un gran impulso para generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente”.
Etapas del proyecto
Dado que la técnica de la construcción de Eco-ladrillos es nueva para la comunidad, la primera etapa consistió en capacitar a la comunidad para su elaboración. Para ello se definieron varios grupos de apoyo, desde albañiles hasta escolares, a los cuales se les enseño la técnica para comenzar a elaborar este material.
Para la construcción de centro, que tendrá 165 mts2, serán necesarios aproximadamente 10.000 Eco-ladrillos, por lo que es fundamental la ayuda de toda la Isla. Esta construcción se llevara a cabo en Marzo 2011, donde se capacitará a toda la comunidad en este nuevo sistema constructivo que esta a cargo de la Empresa Desarrollo Inmobiliario Sustenta Ldta. (www.gruposustenta.cl)

La comunidad ha entendido esto y se ha puesto manos a la obra para alcanzar este desafío. Así, durante este año comenzando esta gran camapaña con el día mundial del Medio Ambiente enseñando hacer los Ecoladrillos, posteriormente la Municipalidad a traves de la Unidad de Gestión Ambiental ha desarrollado diferentes actividades y capacitaciones en los colegios, empresas privadas e instituciones publicas que han permitido masificar esta iniciativa en la comunidad en pro del éxito del proyecto. “Es un trabajo arduo, pero que traerá una gran recompensa, por ello el entusiasmo es grande entre los habitantes de la Isla, que esperamos ansiosos poder contar con nuestro primer edificio sustentable”, sostuvo la alcaldesa Luz Zasso Paoa.
PRIMERA FERIA AMBIENTAL RAPA NUI 19 de Octubre 2010


les adjunto un link donde podrán apreciar en que consistió la Feria Ambiental Rapa Nui 2010
http://tele13.13.cl/noticias/nacional/22860.htm
Implementación del Programa de Compostaje Domiciliario
En el marco de la visita de trabajo de las distintas autoridades de gobierno que visitaron Rapa Nui, participaron en la inaguración y puesta en marcha del proyecto PROGRAMA DE COMPOSTAJE COMUNAL desarrollado por la Unidad de Gestión Ambiental de la I.Municipalidad de Isla de Pascua
El día lunes 18 de octubre a las 17:00 hrs, junto con la Ministra de Medio Ambiente Ma Ignacia Benítez, el Subsecretario de Desarrollo Regional Miguel Flores y la Alcaldesa de Isla de Pascua, hicieron entrega de 200 composteras a distintas familias isleñas con el fin de desarrollar un a minimización de los residuos orgánicos y convertirlo en un fertilizante sustentable.
Este proyecto lo desarrolla el Programa de Residuos Sólidos, de la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, y es fruto de un año de trabajo en forma conjunta con Rapa Nui.
Este proyecto consiste en la entrega de 200 composteras, como primera etapa para reducir los residuos orgánicos producidos en cada familia para posteriormente se convierta en abono, la particularidad de este Programa de Compostaje Domiciliario es que tendrá un seguimiento por el transcurso de un año que se visitara mensualmente a las familias para tener la certeza que se han producido los cambios de hábitos que se pretende con el proyecto, y reducir la cantidad de basura orgánica que llega a nuestro botadero.
El programa también contempla dejar la capacidad local instalada para seguir haciendo capacitaciones en este sistema de reducción de residuos orgánicos, para la segunda etapa del proyecto que se llevara a cabo en Abril 2011 se pretende entregar 200 composteras mas. La idea es llegar a implementar este sistema en todas las familias de Rapa Nui.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Ministra de Medio Ambiente en Isla de Pascua
Con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benitez, fue inaugurada la Primera Feria Medio Ambiental de Rapa Nui, organizada por la I. Municipalidad de Isla de Pascua, a través del Equipo de Gestión Ambiental, y con la participación de instituciones públicas como Conaf, Seremi de Salud, Sag, CPL. Asimismo, participaron los estudiantes de los tres colegios exponiendo sus trabajos de reciclaje, y las elaboraciones de ladrillos ecológicos “ecoladrillos”, que fueron exhibidos para la futura construcción de la oficina de medioambiente de la isla
La comitiva también la conformó el Subsecretario de Desarrollo Regional Miguel Flores, Subsecretaria de Mideplan, Soledad Arellano, la Gobernadora Provincial Carmen Cardinali, los Seremi de Agricultura, Francisco Javier Vial, y de Salud Jaime Jamett.
Durante su estadía conoció los diversos problemas ambientales de la Provincia, lo que fue complementado por el Plan Estratégico Ambiental presentado por las autoridades locales.
La agenda de la ministra, también apuntó a visitar diversos sectores de la Isla, para conocer en terreno temáticas como el Proyecto Bicentenario del Centro de Recepción del Visitante en Orongo, la Planta de Energía Eléctrica y Agua Potable, la cantera de áridos para interiorizarse sobre la evaluación y el impacto que implicaría sobre la expansión de la cantera, ya que este esparcimiento se realizaría por sitios arqueológicos.
La titular de Medio Ambiente junto a los Secretarios Regionales, visitaron el vertedero de Vai A Ori, y la planta de reciclaje Orito, conducidos por la propia alcaldesa Luz Zasso Paoa, conociendo así los problemas que tiene la comunidad con los residuos sólidos domiciliarios.
En la ocasión las autoridades apreciaron el funcionamiento de la máquina briqueadora de chatarra y chancadora de vidrio donada por la empresa Gerdau Aza y el Hotel Explora respectivamente. Cabe señalar que esta nueva tecnología entregará soluciones sustentables frente a la problemática de los residuos sólidos de Isla de Pascua.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Club de Abuelitos de Rapa Nui se suma a campaña por Ecoladrillos
Carmen Cardinali nueva Gobernadora de Rapa Nui
martes, 31 de agosto de 2010
Sigue Motivación por Ecoladrillos

lunes, 30 de agosto de 2010
Master Ecopolis en Rapa Nui

jueves, 26 de agosto de 2010
MAQUINA COMPACTADORA DE CHATARRA LLEGA PARA QUEDARSE EN ISLA DE PASCUA
domingo, 1 de agosto de 2010
Acta de Reunión Nº 6 Mesa de Medio Ambiente
Día: Jueves 29 de julio de 2010
Hora: 15:00 hrs
Lugar: I.Municipalidad de Isla de Pascua
Participantes:
SAG- Carolina Valdés
Cámara de Turismo - Directora Cecilia Guldman
Seremi de Salud – María Fernandez; Pedro Guerra
CPL- Natalia Sotomayor
Municipalidad de Isla de Pascua- Equipo de Gestión Ambiental.
ACTA DE REUNION
b) La coordinadora de CPL informa que en el barco Varúa Vaikava está siendo transportado el container cuyo destino será un centro de acopio, embarcación que ya zarpó de Valparaíso. Se aclara que este container se instalará en Orito.
c) Ana María Gutierrez informa acerca de la repercusión que produjo la firma de protocolo de acuerdo por el Intendente Regional Raúl Celis firmado el martes 6 de julio en Valparaíso, que trasladará al continente los residuos sólidos que generan los vuelos nacionales e internacionales de Lan Chile. Este protocolo, firmado por autoridades del SAG, Subsecretaría de Salud y Lan Airlines.
Se recordó que en este acuerdo voluntario Lan trasladará diariamente los residuos provenientes de cada vuelo, en contenedores.
Ante esto, Pedro Guerra, encargado de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Isla de Pascua, explicó es necesario foguear las etapas antes que finalmente los residuos salgan de la Isla por prevención de la presencia de Aedes aegypti, (mosquito transmisor del dengue).
Es importante dejar en acta que si bien Seremi de Salud aclara que hasta la fecha no han habido casos positivos de dengue en la provincia, es importante considerar que estamos en período de temperaturas bajas y pluviosidad diaria, lo que son factores desfavorables para la proliferación del vector.
d) Otro de los temas explicados fue la postulación que está realizando el SAG, a un FNDR, por temáticas de productos químicos. Ante esto, Ana María Gutierrez solicita que se envíe el proyecto para conocer a cabalidad el tema.
e) Ana María Gutierrez, ofreció el estudio hídriogeológico en un CD para la próxima reunión que se realizará el martes 3 de agosto, a las instituciones públicas que solicitaron: SEREMI DE SALUD-SAG-Cámara de Turismo.
f) Se aclara que dada la relevancia del tema ambiental que está trabajando el Municipio representado por su equipo, la asistencia a las reuniones de Medio Ambiente están abiertas para todos aquellos que estén interesados (as) en participar, sean o no funcionarios de instituciones públicas o privadas. No obstante la perseverancia en su asistencia es relevante.
g) Se informa sobre el trabajo que el equipo de la Dirección de Gestión Ambiental está realizando, tanto en la parte ejecutiva, técnica como la difusión y educación. Ante esto se explica sobre las distintas charlas que se están realizando en los colegios e instituciones, por lo que se solicita a los asistentes que se coordinen charlas a los funcionarios y asimismo difusión a través de las vías comunicacionales que manejen.
martes, 6 de julio de 2010
Intendente de Valparaíso realiza su primera visita oficial a Isla de Pascua

Con una apretada agenda el Intendente Regional de Valparaíso visitó Isla de Pascua. La autoridad se reunió con las autoridades de la Provincia junto a siete consejeros regionales quienes entre otras materias constituyeron la Comisión Medio Ambiental del Core.
Dos días permaneció en Rapa Nui el Intendente Regional Raúl Celis donde sostuvo reuniones con el cuerpo de concejales municipales y la Dirección de Gestión Ambiental de la I. Municipalidad de Isla de Pascua, representada por la ingeniero civil ambiental, Ana María Gutiérrez, quien presentó el plan de manejo integral de residuos sólidos de la comuna y de los Proyectos que se están trabajando.
Entre las visitas a terreno relacionadas al tema ambiental, la autoridad visitó junto al Gobernador Pedro Edmunds Paoa y todos los Jefes de Servicios “Vai a Ori” y “Orito”, lugar destinado para el acopio de escombros. Además en este lugar se le explicaron sobre las dificultades existentes en cuanto al proyecto de de adquisición de maquinaria y planteamientos acerca de las necesidades de la comuna en cuanto a esta temática.
Otro de los temas tratados fueron los tres proyectos público-privado que se encuentra desarrollando el m
unicipio: “Pirogasificación de Residuos Sólidos; “Limpieza de Saneamiento Ambiental de Chatarras” y “Construcción de viviendas con material de Residuos Sólidos” (botellas de bebidas plásticas rellenas con desechos no orgánicos). Cabe señalar que estos proyectos se estudian en consideración a las dificultades de reasignación de recursos tras el terremoto pasado.
También la Dirección de Gestión Ambiental informó a la autoridad regional sobre las dificultades que presentan los productos percolados, así como el proyecto para la adquisición para los restos de poda, explicado en terreno y en exposición durante el encuentro que el Intendente tuvo además con el cuerpo de concejales de Rapa Nui.
jueves, 1 de julio de 2010
Concurso Ecológico realizó HOTEL EXPLORA



jueves, 24 de junio de 2010

Un ambiente cargado de tradiciones, curanto de pollo blanco, niños vestidos a la usanza antigua, cantos típicos y con la participación de centenares de estudiantes se realizó la celebración del Solsticio de Invierno en Isla de Pascua.
La ceremonia protagonizada principalmente por los niños, con la participación de la alcaldesa Luz Zasso Paoa y el Gobernador Provincial Pedro Edmunds Paoa, se inició con la invocación a sus ancestros y rezos en lengua nativa agradeciendo a la “Henua” (tierra) de Rapa Nui por los frutos obtenidos durante el año.
La iniciativa organizada por el Colegio Lorenzo Baeza Vega y el Departamento del Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Isla de Pascua, realizó además una actividad de carácter ecológica, ya que tras el mensaje entregado por la alcaldesa de la comuna Luz Zasso Paoa, los alumnos se comprometieron a cuidar la Isla y vivir en un “Rapa Nui Responsable”.

“Hoy celebramos el Solsticio de Invierno, y para nosotros como miembros de un pueblo originario, esta fecha marca el nacimiento de un nuevo ciclo de la naturaleza y renueva nuestras energías, por tanto debemos cuidar Rapa Nui y trabajar por mantener una Isla limpia como la heredamos de nuestros ancestros”, señaló la edil.
Las palabras de la alcaldesa se sumaron a una actividad posterior donde los estudiantes construyeron “ladrillos ecológicos” rellenando botellas de bebidas plásticas con desechos de aluminios, nylon y bolsas plásticas con el objetivo de sumarse a la campaña impulsada por el Departamento del Medio Ambiente de la Municipalidad que se encuentra próximo a construir la primera casa con tabiquería, muros e incluso cercos utilizando como producto estos insumos.
LA PRIMERA OFICINA ECOLOGICA
Así ya la están llamando en Isla de Pascua a la oficina piloto que será la primera construcción hecha con la reutilización de desechos plásticos.
Este proyecto iniciado por el Dpto. de Medio Ambiente del Municipio en conjunto con la Fundación Coca Cola y Embotelladora Embonor, consiste en construir este Departamento y Capacitar a la comunidad Rapa Nui en las diferentes técnicas de construcción con este tipo de material.
La Oficina “ecológica” necesitará aproximadamente 16 mil ecoladrillos, por tanto, junto con iniciar charlas educativas a distintos segmentos de la provincia, se inició una campaña de sensibilización a la comunidad para que se sumen a esta
iniciativa medioambiental por un “Rapa Nui Responsable”.
martes, 22 de junio de 2010
Solsticio de Invierno
reconoce como un período de renovación y re-nacimiento, que conlleva a
celebraciones, marca el nacimiento de un nuevo ciclo de la naturaleza y
renueva sus energías.
Ante esto, mañana miércoles 23 de junio a las 11:45 hrs. se realizará un
acto de compromiso por un “Rapa Nui Responsable”, con la participación de
todos los estudiantes del Colegio Lorenzo Baeza Vega y la intervención de la
Alcaldesa Luz Zasso Paoa y el cuerpo docente.
La actividad tendrá como iniciativa la confección de “ecoladrillos” y
avanzar en el desarrollo y cuidado de la tierra.
lunes, 14 de junio de 2010
Aportando en el Proyecto del Fondo de Protección Ambiental
- Como utilizar una compostera, como es el procedimiento cuales son las precauciones que hay que tener
- Como hacer compost de monton, como es el procdimiento y cuales son las precauciones de esta técnica.
- Como implementar la lombricultura.
Parten Charlas Educativas en Rapa Nui
Entusiasmo se mostraron los alumnos del Octavo año básico "B" del Colegio Lorenzo Baeza Vega, quienes en su clase de tecnología se dedicaron por completo a trabajar en la construcción de Ecoladrillos.
Su profesora, Lisette Escobar junto con entusiasmar a los alumnos manifestó su compromiso por incentivar a los estudiantes y sumarse a esta importante tarea de minimizar los residuos sólidos urbanos a través de la construcción de estos “ecoladrillos” que serán parte de los muros de la construcción que comenzará a edificarse en agosto próximo en Rapa Nui.
Esta construcción piloto que simbólicamente será el Dpto. de Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Isla de Pascua, requiere 16 mil ecoladrillos, los que sin duda, involucra un trabajo participativo con la comunidad. Es por ello, que se requiere un aporte comunitario en beneficio de la disminución de los residuos sólidos urbanos, mejoramiento en la gestión y prácticas de operación de procesos productivos relacionados con la Producción Limpia, generando beneficios ambientales para la comunidad, conciencia ambiental así como el diseño de construcciones innovadoras con menor impacto ambiental.
Es por ello, que se requiere un aporte comunitario en beneficio de la disminución de los residuos sólidos urbanos, mejoramiento en la gestión y prácticas de operación de procesos productivos relacionados con la Producción Limpia, generando beneficios ambientales para la comunidad, conciencia ambiental así como el diseño de construcciones innovadoras con menor impacto ambiental. Durante esta semana continuarán las charlas educativas así como también la campaña comunicacional que se inició, con informaciones a través de los medios escritos, de televisión, radio e informativos digitales.
Informe de Reunión nº05 Comisión de Medio Ambiente
Dia: Jueves 10 de junio 2010
Hora: 16: 00 horas
ref.: Comisión Instituciones Públicas Medio Ambiente
Participan:
Sra. Ana María Gutiérrez SECPLAC- Unidad de Residuos Sólidos –
Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua
Sra. Nancy Rivera. Planificación Gobernación Provincial
Srta. Natalia Sotomayor. Coordinadora en Rapa Nui CPL
Siendo las 16.00 horas se inicia la 5ta reunión de coordinación de la Mesa de Medio Ambiente en las dependencias de la Gobernación con la presencia del 100% de subcomité coordinador.
1.- De acuerdo a lo expresado en la 4ta reunión por la Srta. Natalia Sotomayor en cuanto a verificar posibles líneas de financiamiento para la realización de un levantamiento de información por institución de las actividades y planes respecto a los temas medio ambientales en Rapa Nui, la coordinadora del CPL dio una respuesta afirmativa para esta solicitud, y especifico que el CPL llevara a cabo una licitación para auditar a las instituciones públicas en APL y se agregara este requerimiento en esta licitación.
A continuación se detallan las fechas para la presentación, preguntas y adjudicación de esta consultoría que fueron enviadas por Natalia en seguimiento a esta posibilidad y que aprovecho de informar a todos los interesados.
- Fecha de Cierre de Recepción de Oferta 01-07-2010 11:00:00
- Fecha de Acto de Apertura Técnica 02-07-2010 11:00:00
- Fecha Inicio de Preguntas 02-06-2010 19:51:00
- Fecha Final de Preguntas 09-06-2010 17:00:00
- Fecha de Publicación de Respuestas 15-06-2010 17:00:00
- Fecha de Adjudicación 15-07-2010 18:00:00
NOTA: La información requerida solo podrá estar al término de la consultoría y esto significa esperar hasta mediados del próximo semestre los datos e información que permitan generar una adecuada coordinación entre las instituciones en las principales temáticas prioritarias que se han discutido como relevantes de planificar Inter. Institucionalmente.
2.- Uno de los puntos más importantes y que se han señalado como prioritarios de iniciar lo más pronto posible, es el relacionado con la educación Medio Ambiental y la generación paulatina de un cambio de conducta de la comunidad.
Se estableció en la reunión que la Municipalidad presentará un programa comunicacional en Educación Ambiental y Producción Limpia, adecuado a los proyectos que se encuentra desarrollando el Municipio en este año 2010, con la finalidad que el CPL pudiera entregar recursos para su ejecución.
El CPL mantiene algunos recursos que podrían destinarse a este programa para el segundo semestre y se colocó la fecha del 25 de junio para entregar la documentación y conseguir la aprobación de las actividades en las semana del 5 de julio del presente.
3.- Considerando la necesidad en el corto plazo de información de las actividades de las instituciones en cuanto a planes de acción en: RSU, Residuos peligroso y Educación ambiental, se determinó que en la próxima reunión se trabajara en una planilla con los puntos más básicos a relevar y que pueda ser llenada por los jefes de las instituciones que permita ser entregada como antecedente primario para la adjudicación de la consultoria y también permita esbozar las primeras aproximaciones a una planificación transversal
Se cierra la reunión fijando la próxima para el jueves 17 de junio a las 15.00 horas en la Municipalidad.
Ana María Gutiérrez E.
Dirección de Gestión Ambiental
Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua.